Hace ya algunos meses atrás, tuve la oportunidad de mantener una conversación con una muchacha ––a la que daremos el nombre de Daniella–– que tendría alrededor de veinte o, como mucho, veinticinco años de edad.
Daniella se consideraba a sí misma una fehaciente defensora de la justicia en general y, mucho más en particular, de los animales y sus derechos. No en vano aprovechó el curso que fue tomando la conversación para relatarme algunos de los muchos episodios que había vivido en su apasionada lucha contra el maltrato animal.
Estuve escuchándola expectante hasta que terminó por relatarme cómo un día se metió en una tienda de animales para amenazar a su propietaria de que la denunciaría en caso de que no le pusiera un terrario más grande a una serpiente que allí tenía expuesta al público y que había crecido tanto que apenas cabía ya en el que tiempo atrás le había sido asignado.
Fue entonces cuando consideré oportuno hacerle mi gran pregunta; la gran pregunta que siempre me reservo para aquellas ocasiones en las que me encuentro no ya con “presuntos” defensores de la justicia, sino mucho más específicamente, con “presuntos” defensores de los animales y sus derechos.
––Daniella, por curiosidad ––le dije––, respóndeme a esta pregunta: ¿tú que clase de alimentos consumes?
––¿Cómo? ––respondió ella algo aturdida en una primera instancia––. No soy vegetariana, si te refieres a eso ––concluyó creyendo comprender lo que yo estaba apunto de recriminarle.
––No, no es eso ––me apresuré a responderle antes de proceder a aclararle cual era mi postura a ese respecto––. No soy una de esas personas que encuentran incongruente el hecho de que un defensor de los derechos de los animales se alimente de ellos. El pez grande se come al chico ––añadí para reafirmar lo que estaba diciendo y evitar malentendidos––. Esa es una ley natural, y no seré yo quién contradiga a la naturaleza.
“Si bien si es cierto que para terminar de averiguar lo que quería ––continué explicándome–– sí necesitaba saber si comías o no animales o, cuanto menos, productos que, entre sus ingredientes, contuviesen alguno de origen animal; como por ejemplo lo son la mayaría de los productos de bollería. Quiero decir. ¿Dónde compras, por ejemplo, la carne o los huevos que consumes?
––Pues no sé ––respondió ella encogiéndose de hombros todavía sin terminar de comprender qué era lo que yo quería darle a entender exactamente ––, en cualquier parte.
Con esta respuesta, Daniella confirmó mis sospechas. De modo que ahora sí, puse todas las cartas sobre la mesa.
––¿Y tú acaso es que no eres consciente, Daniella, que el trato que se les da a la inmensísima mayoría de los animales de los que provienen esos productos que compras en cualquier parte ––dije haciendo un especial énfasis en “en cualquier parte”––, no es mejor que el que se le estaba dando a esa serpiente de la que acabas de hablarme y en cuya apasionada defensa saliste?
El quid de la cuestión era que, por mucho que así lo quisiera creer, Daniella no era una defensora de la justicia, así como tampoco lo era de los animales y sus derechos; ella tan solo era uno más de entre esos tantos millones de monstruos que, inconscientes de su condición, se dedican a alimentar su ego señalando con su dedo acusador a quienes, tan solo de un modo más evidente, no hacen sino que reflejarles su propia imagen. Resultaba que aquella muchacha que, tan ingenuamente, acababa de pavonearse frente a mí por el hecho ––no nos olvidemos de ello–– de haber amenazado a la dueña de la referida tienda de animales debido a que tenía a una serpiente confinada en un terrario en el que apenas tenía espacio para moverse, acababa de reconocerme tan tranquilamente consumir todo tipo de productos alimenticios provenientes de animales criados en esos campos de concentración, tortura y exterminio a los que ––todo sea por el bien de nuestras conciencias–– preferimos dar el nombre de granjas industriales.
La paradoja mayúscula; la inconsecuencia de las inconsecuencias.
Lo más triste de todo esto, no es que ocasionalmente nos encontremos con una de esas personas que, al igual que Daniella, a un mismo tiempo en el que se consideran a sí mismas como grandes defensoras de la justicia y/o de los animales y sus derechos, contribuyen diariamente a la que es sin duda alguna la mayor atrocidad cometida por la raza humana a lo largo de su cruenta historia; lo más triste de todo esto, es que “Daniellas” y, por supuesto “Danieles”, los hay a patadas por el mundo. Porque si bien es cierto que no todos los seres humanos somos amantes de los animales, sí lo es que si no todos, cuanto menos sí casi todos nosotros nos consideramos defensores de la justicia mientras que, al igual que Daniella, consumimos productos provenientes de animales criados en granjas industriales.
Desgraciadamente, si yo ahora dijera ––como en su día le dije a Daniella–– que lo que todos y cada uno de los consumidores de productos de origen animal ––provenientes de animales criados en granjas industriales–– le hacen a los animales de los que son extraídos, es como mínimo la misma monstruosidad que los nazis les hicieron a los judíos ––y demás reclusos–– de los campos de concentración de la Alemania nazi, no seriáis pocos los que os echaríais las manos a la cabeza justo antes de exclamar:
––¡¡¡Venga, hombre!!! ¡¡¡Pero qué exagerado eres!!!
A lo que, subsiguientemente, yo me vería instigado a replicar:
––¡¿Exagerado?! ¡¿Cómo que exagerado?! ¿Acaso es que no sabéis a qué clase de formas de vida ––si es que acaso a eso puede realmente llamársele “forma de vida”–– están condenados todos esos pobres animales solo para que vosotros, sí, vosotros que compráis e ingerís los productos que de ellos se extraen, os ahorréis algunos euros en vuestra compra semanal?
Y quizá sería entonces, cuando muchos de vosotros reconocierais haberle escuchado decir a alguien; haber visto algún documental; o haber leído algún artículo esencialmente similar a éste que denunciase ––o cuantos menos describiese–– el horror al que, como la más cruenta de las formas de vida, están condenados quién sabe cuantos millones de animales cada año solo para ahorrar costes al productor y, posteriormente, al consumidor de los mismos en cualquier de sus formas.
Sin embargo esta última es una fuente de información que nuestros procesos selectivos
Nuestra ciega monstruosidad parece no tener límites. Tanto es así que, aún por encima, también ha terminado convirtiéndonos en una raza de hipócritas que no dudamos en levantar nuestro dedo acusador para señalar la mota ––y ya ni que decir tiene la viga–– en el ojo ajeno, mientras que indolentemente manipulamos nuestra consciencias para ignorar las enormes vigas que atraviesan los nuestros.
El principal objetivo de este post, es realizar una cruda exposición de las barbaridades que aquellos seres
Quizá así por fin utilicemos de un modo constructivo, el horror que tantos seres humanos tuvieron la desgracia de vivir; quizá nuestra conciencia del que entonces fue su sufrimiento, sirva ahora para paliar el de millones de animales condenados a vivir un destino semejante, e incluso mucho peor.
Todos hemos oído hablar extensamente acerca de los campos de concentración más renombrados a lo largo de la historia de la humanidad: los que fueron utilizados durante la Segunda Guerra Mundial por la Alemania nazi con la finalidad de aislar, utilizar, y finalmente deshacerse, del mayor número posible de miembros pertenecientes a grupos étnicos considerados indeseables por el régimen nazi. Y, aunque mucho más en particular, fueron los miembros del pueblo judío quiénes sufrieron los horrores que tuvieron lugar en el interior de estas prisiones, también fueron muchos los comunistas, republicanos españoles, homosexuales, gitanos, masones, discapacitados, e incluso prisioneros alemanes comunes ––entre un largo etcétera de desafortunados personajes–– los que allí sufrieron el mismo aciago destino que los primeros.
Se calcula que fueron alrededor de diez millones de seres humanos ––aproximadamente la mitad de ellos judíos––, los que después de sufrir quién sabe durante cuanto tiempo las más diversas formas de denigración y tortura, murieron asesinados en los campos de concentración nazis. Solamente en el mayor y más afamado de estos campos, el de Auschwitz-Birkenau, murieron alrededor de dos millones y medio de prisioneros entre el 20 de mayo del año 1940 ––el día de su apertura–– y el 27 de enero del 1945 ––el día en el que se produjo su liberación a manos del ejercito soviético––.
No obstante, si tenemos en cuenta que, por otra parte, se estima que, de entre estos dos millones y medios de muertos ––
Un día cualquiera en un campo de concentración consistía en hombres, mujeres y niños, obligados por sus captores ––
Sabido es que la inmensa mayoría de los seres humanos está de acuerdo con que jamás a lo largo de la historia de la humanidad, tuvo lugar un crimen tan cruel ni tan fríamente calculado como el que entrañó la tortura y la exterminación de millones de seres humanos en los campos de concentración de la Alemania nazi.
Dicho esto, yo me pregunto e invito a preguntarse a todos los “Danieles” y “Daniellas” que ahora estáis leyendo esta denuncia en forma de artículo: ¿cómo podemos los seres humanos estar tan ciegos o ser tan hipócritas, además de tan monstruosamente monstruosos? ¿Cómo es posible que mientras señalamos con nuestros dedos acusadores a los responsables del holocausto nazi ––así como a los defensores de “fiestas” taurinas o a cualquier otro evidente maltratador de seres humanos o animales de diversa índole–– bajemos alegremente al supermercado a comprar unos filetitos de ternera procedentes de un vaca que ––¡quitémonos de una puñetera vez la venda de los ojos!–– sabemos fue criada y vivió hasta el día en el que le hicieron el mayor favor de su vida ––darle muerte––, en un “hotelito” al que le hubiera sido asignada alguna “estrellita” más ––obviamente “estrellitas del horror”–– de las que les habrían sido asignadas a cualquiera de los campos de concentración de la Alemania nazi?
¡Basta de autoengaños!: Los animales que para nuestro consumo criamos en las granjas industriales, en modo alguno “disfrutan” de unas condiciones de vida superiores a aquellas que “disfrutaron” los hombres, mujeres y niños que fueron confinados en las fábricas de la muerte nazis.
Más allá de todas las crueldades y formas de tortura que les son infringidas a
Lo peor del asunto: ¿Todo esto por qué? Como ya se dijo antes y, por demencial que parezca, simple y llanamente para abaratar costes.
Sobra decir que, cuanto mayor es el espacio del que estos animalitos
Luego, por supuesto, también es cierto que existe otra razón por la que a nuestros bolsillos tampoco les interesa que estos animales malgasten la más mínima cantidad de su energía caminando alegremente de un lado para otro; ya que en ese supuesto caso debiéramos de gastar aún más dinero en la basura de alimento que les facilitamos ––y que luego nosotros mismos nos comemos–– solo para que se pongan bien gordos y nos salgan lo más rentables posibles.
Tampoco debemos mantenernos ajenos al hecho de que mantenerlos prácticamente inmovilizados de por vida, no es ni de lejos la única monstruosidad ––aunque sí la más cruel–– que para abaratar costes le hacemos a todos estos animales que criamos y mantenemos recluidos de por vida en las granjas industriales; muchas otras formas de maltrato y/o mutilaciones están a la orden del día.
En lo que a la cría industrial de ganado se refiere, nos encontramos con que a los machos que no son seleccionados para la reproducción, se los castra ––a cuchillo o bisturí–– evitando el uso de anestésico alguno; anestésicos que tampoco son empleados cuando a todas las reses en general se les cortan o queman los cuernos o se las marca. Éste sería un gasto innecesario. Innecesario, claro está, para los intereses económicos del ser humano; que no así, por descontado, para el animal al que le cortan de cuajo los genitales.
Otra de las grandes formas de tortura a las que son sometidas todas las reses ––al igual que muchos otros animales criados en campos de concentración––, llega cuando son transportadas de una parte a otra ––normalmente hasta el matadero––; ya que la ley consiente el que puedan llegar a viajar sin comer ni beber hasta 35 horas seguidas cargadas en el interior de unos vehículos que ––dado el que es su temor innato hacia entornos desconocidos–– les inspiran el mayor de los terrores; de ahí que tiendan a vomitar y a sufrir continuos ataques de diarrea durante dichos viajes. Y es que literalmente hablando, se cagan “encima” ––mareos aparte–– de puro miedo.
Luego tenemos a las gallinas ponedoras de los huevos de los que se alimenta un elevadísimo porcentaje de la población
No voy a continuar enumerando las constantes y muy variadas formas de tormento
Con lo que realmente tenemos que quedarnos, es con que lo que se busca en susodichas granjas industriales, es
Lo que si que ha lugar ahora, pues, es a que todos aquellos que hayáis superado el eliminador filtro de estas seis últimas páginas de word que os habréis visto obligados a leer para poder llegar hasta aquí, demostrando de este modo vuestra sensibilidad ––o cuanto menos interés–– hacia éste el problema a un mismo tiempo humano y ––aunque por muy diferentes razones––animal, os decidías a mover ficha de una vez por todas en vuestras vidas a este respecto, si es acaso no lo hicisteis ya con anterioridad.
Así que ahora, te pregunto directamente a ti que estás ahí detrás leyendo estas palabras:
¿Quieres continuar el resto de tu vida poniéndote exactamente al mismo nivel que se pusieron los responsables del holocausto judío? ¿Quieres pasarte el resto de tu vida comportándote como el más ciego de los hipócritas que a un mismo tiempo en el que se afanan por alimentar su ego señalando las faltas de sus semejantes, son incapaces de reconocerse a sí mismos el estar cometiendo esas mismas ––si no es que peores–– faltas?
¿Sí? ¿Quieres intentarlo y, ya de paso, además de comenzar a ser verdaderamente consecuente con lo que sientes en tu corazón, comenzar también a ahorrarle las más atroces formas de sufrimiento a esos millones de seres completamente inocentes que pasan cada año por las “granjas de concentración, tortura y exterminio” que al menos hasta el día de hoy tú mismo has colaborado como el que más a mantener en perfecto funcionamiento?
Pues, entonces, comienza a plantearte seriamente el no volver a comer nunca ningún producto que contenga ingrediente de origen animal alguno, sin antes asegurarte de que el animal del que fue extraído dicho producto no fue criado en condiciones “hitlerianas”.
Y ya para concluir, te invito a que si te ha gustado este grito al cielo clamando justicia en la forma de “Al monstruo que llevas dentro”, te plantees comenzar a ejercer algún tipo de control consciente sobre la que muy probablemente siempre fue tu ciega hipocresía ––y por consiguiente inconsecuencia crónica–– evitando darle al “me gusta” sin haberte antes decidido a poner todo de tu parte por dejar de comer alimentos de origen animal provenientes de animales criados en campos de concentración. Algo que bien podrías comenzar a hacer de una forma muy simple: negándote a comprar huevos que no provengan de gallinas de corral o pescados que hayan sido criados en piscifactorías; ya que a día de hoy este tipo de productos pueden conseguirse con relativa facilidad en prácticamente cualquier mediana o gran superficie comercial. Si bien después de esto, no te quedes ahí; no dejes de trabajar contigo mismo para ser mejor persona y, con ello, mejorar la calidad de vida de quienes te rodean.
Ayuda a los animales a vivir dignamente.
Si tienes interés, también puedes seguir mis publicaciones en facebook pulsando el botón «me gusta» en el siguiente enlace:
El artículo en sí me parece formidable. Una auténtica lección de dignidad que invita cuando menos a la reflexión. De hecho, lo voy a compartír en mi cuenta de fc. Lo único que yo añadiría es un tinte gris como otra opción entre el blanco y el negro y que aquí no se contempla. Estoy muy de acuerdo y comparto su forma de pensar pero yo, y a buen seguro, como yo muchísima gente, hoy en dia se ven abocados a consumir carne adquirida en grandes superficies y a ser posible de cerdo y no de ternera, que es más cara. Y dígale usted a ese padre de familia que vive con 426 euros mensuales como yo, que compre en otro lado…
Hola José Luis. Me alegro de que te haya gustado mi denuncia. Y sí, entiendo que haya personas que no puedan permitirse el comprar productos animales menos económicos, si bien eso no quita el hecho de que los seres humanos no necesitamos alimentarnos de ellos para sobrevivir. Yo mismo, que tampoco voy ni mucho menos sobrado de fondos, hará ya alrededor de seis meses que no he comprado carne. Ni siquiera recuerdo cuando fue la última vez. En realidad, es así de simple. Si no quieres participar en esta atrocidad, te sacrificas bien sea pagando un poco más si puedes y quieres permitírtelo, o no comiendo ninguno de estos productos si no puedes o no quieres permitírtelo. Lo importante es que sea de una u otra forma frenemos esta barbarie. En cuanto la demanda de animales criados en campos de concentración baje y aumente la de los criados dignamente, estos últimos bajarán de precio.
Saludos.